Personas con capacidad vocálica reducida o inexistente.
Descriptor
39251438
Se trata de aprovechar cualquier tablet Android con conexión al Android Market o //Play Store// (la tienda principal de aplicaciones de Android) para que personas con capacidad vocalizadora reducida lo puedan emplear como comunicador. Esta función de comunicador permite tanto la escritura cómoda en pantalla con un teclado de trazado como la reproducción de lo escrito por voz, con un motor text-to-speech o texto-a-voz. Presenta diferentes ventajas:
precio, reducido comparado con los comunicadores creados ex-profeso
versatilidad, dado que permite otros usos interesantes: skype y mensajería, fotografía, navegación, reproducción multimedia
teclado de trazado, que permite una escritura muy rápida y cómoda
manejo manos libres, sin necesidad de soporte
Lo mejor de esta solución es que no hay que modificar físicamente nada, sino sólo instalar algunas aplicaciones y saber cómo combinarlas.
Materiales necesarios
Un tablet Android que permita market de aplicaciones. Precio mínimo aproximado: 200 euros. Nota: el precio puede variar a lo largo de 2012 e incluso llegar a encontrarse un tablet que por menos costo permita obtener un resultado comparable
Una funda impermeable para tabletas. Precio: entre 15 y 30 euros.
Software requerido:
Motor de síntesis de voz: IVONA Conchita Spanish
Teclado virtual de trazado: FlexT9
Comunicador: Talk to me TTS
Editor de texto: Jota Text Editor
Instrucciones de montaje
Requisitos:
un tablet Android. Lo más cómodo es que el tablet sea de un tamaño de 7 pulgadas, un tamaño intermedio entre los teléfonos actuales y los tablet más conocidos, como los iPad. Es un tamaño que permite la lectura con comodidad desde una cierta distancia, y es mucho más cómodo de transportar y usar en movilidad que un tablet mayor. Debe disponer de:
acceso al mercado de aplicaciones o Android Market. La mayoría ya lo tienen, pero hay que asegurarse de ello puesto que los más baratos siguen sin tenerlo. Una buena opción es adquirir un tablet que lleve un año o así en el mercado, y que lo hayan bajado de precio para hacerlo vendible comparado con los tablet nuevos.
pantalla capacitiva: las pantallas táctiles que se pueden emplear con uno o más dedos a la vez, con las yemas, sin necesidad de ningún puntero de plástico.
Una funda impermeable. Nosotros usamos la funda aquapak, por su comodidad a la hora de abrir y cerrar. Cualquier funda en la que encaje con comodidad y que disponga de un cordón para colgarlo del cuello valdría igualmente.
Opcional, una funda de silicona para proteger el tablet de los golpes más allá de lo que puede proteger la funda impermeable.
Un editor de texto con capacidad de llamar a un motor de voz o Text-to-speech. Talk to me es gratuito; otro editor con capacidad texto-a-voz es NTW Text Editor. En cualquier caso, valdría con cualquier editor de texto con capacidad texto-a-voz.
Si no se necesita la síntesis de voz, cualquier editor vale, y cuanto más sencillo, mejor. Nosotros recomendamos Jota Text Editor porque es muy simple, es gratuito y permite definir el tamaño de fuente que se desee.
Costes:
Tablet Android: a lo largo de 2012, se podrán conseguir tablets de 7“ con los requisitos marcados por menos de 300 euros. Pero hay que asegurarse de que tienen acceso al market y pantalla capacitiva, o la solución no funcionará
Funda impermeable: 27,95€. Se pueden conseguir por menos, pero tenéis que aseguraros que cabe el tablet.
teclado virtual con trazado: flexT9, 3,99€. Swype, gratuito si logras descargarlo. SlideIT, gratuito
Montaje:
Adquirimos el tablet Android. Hay que recordar que tiene que tener pantalla capacitiva y acceso al Android Market ó Play Store. Si cumple esas condiciones, cuanto más barato, mejor.
Descargamos e instalamos desde el mercado de aplicaciones o Android Market el motor de voz (Ivona u otro), el teclado virtual y el editor de texto
Vamos a ajustes, salida de voz, síntesis de voz. Definimos nuestro motor de voz como predeterminado y escogemos idioma (español)
Vamos a ajustes, configurar métodos de introducción, activamos el teclado virtual
Abrimos Ivona conchita spanish beta o el editor de texto
Escribimos lo que deseamos comunicar
Pulsamos en reproducir
Otra opción es no usar el reproductor de voz y enseñar los resultados a nuestro interlocutor. Para ello, no tenemos más que usar un editor de texto sencillo y con letra grande (uno muy bueno es Jota Text Editor) y que nuestro interlocutor vea lo que vamos escribiendo con el teclado de trazado.
~~DISQUS~~
Este website emplea cookies para el análisis de tráfico de visitas. Si navega por este site, demuestra su conformidad con que se almacenen cookies en su computadora.Más información